Protestas iniciaron cuando la Policía llegó a la universidad. Foto: Rudy Guarachi

Represión a bloqueo de UPEA deja dos heridos y 21 detenidos


Más de 47.000 estudiantes salieron a bloquear cuatro puntos ubicados entre La Paz y El Alto. Piden un bono extraordinario y la modificación de la Ley 195.

Un docente con la cabeza rota,  otro que se lastimó la mano con un explosivo y 21 universitarios detenidos fue el saldo que dejó el bloqueo de estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Los heridos se registraron  luego de la represión policial a los cuatro puntos de bloqueo que los manifestantes instalaron entre El Alto y La Paz.

Desde las 5:00, alrededor de 47.000 estudiantes de la UPEA se organizaron en grupos para bloquear el peaje de la Ceja,  el aeropuerto,  el Multifuncional y el Plan Autopista. La  represión policial inició  cerca de las 8:00. Gases lacrimógenos afectaron a la población estudiantil  y a los transeúntes, que se quejaban.

En la protesta  Nelson Vila, docente de la carrera de Comunicación Social, resultó herido. “Tenemos a un docente que tiene la cabeza reventada, porque fue golpeado con arma contundente”, explicó Miguel Aquino, de la comisión de movilizaciones.

Otro docente afectado fue Omar Gutiérrez, que  fue alcanzado por un proyectil que le lastimó la mano.

Fue llevado la hospital Boliviano Holandés.

s y medidas de presión a fines de octubre. Demandan al Gobierno un bono extraordinario de 84 millones de bolivianos y la modificación de la Ley 195.    El ministro de Economía y Finanzas, Mario Guillén, explicó ayer  que el pedido de la UPEA no es viable porque esta casa de estudios superiores recibe alrededor de 300 millones de bolivianos.

“El problema de la UPEA es que están buscando que financiemos un excesivo incremento de sus gastos administrativos. Pareciera que la estrategia es que quieren llegar a sus déficits para que salgamos y tengamos que darles un adicional para que puedan finalizar el año”, dijo.

Según Aquino el bono de 84 millones de bolivianos que exigen  cubriría no solo sueldos, sino también bonos y  servicios básicos. Anunció que a partir de hoy   radicalizarán las medidas de presión.

Guillén recomendó que se mejore la administración. “No pueden aumentar sueldos de la UPEA, éstos  son los más altos que tiene el sistema universitario”, explicó.

Ayer por la tarde la Policía intentó ingresar a la universidad, por lo que los estudiantes anunciaron una vigilia.  Además recibirán el apoyo de  gremiales y el magisterio para las protestas.

Fuente: Pàgina Siete


¿Te gusta? ¡Comparte con tus amigos!

¿Cuál es tu reacción?

Me Enfada Me Enfada
0
Me Enfada
Me Gusta Me Gusta
0
Me Gusta
Me Encanta Me Encanta
0
Me Encanta
Me Importa Me Importa
0
Me Importa
Me Divierte Me Divierte
0
Me Divierte
Me Asombra Me Asombra
0
Me Asombra
Me Entristece Me Entristece
0
Me Entristece

Comments

comments

Translate »