El presidente Evo Morales posesionó la mañana de este miércoles al coronel Faustino Alonso Mendoza Arce como nuevo Comandante General de la Policía Boliviana, en reemplazo del saliente general Abel de la Barra, quien dijo que se va satisfecho por dejar cimientos de institucionalidad y nuevos paradigmas como la descolonización y la dirección de fronteras.
De la Barra brindó recuento de sus logros institucionales sobre todo el nuevo proyecto de Ley de Orgánica de la Policía Boliviana y otros actos de gestión pública sobre la seguridad de Estado y ofreció disculpas a sus camaradas por no haber alcanzado todos sus proyectos planteados, aunque admitió que cuando asumió el cargo, sabía que estaba contra el tiempo.
Por su parte el nuevo comandante, inició su discurso en idioma quechua para agradecer la confianza del presidente Morales y ratificó su compromiso de buscar mejores días para la institución y prometió lucha contra la corrupción y por la seguridad ciudadana para lo cual potenciará el grupo DACI y DELTA.
“Seremos implacables contra la delincuencia. A mis camaradas les digo: tendrán un hombre operativo pero también estricto cuando se tenga que corregir y emendar la conducta de algunos policías ”, dijo al instar a sus camaradas a la vocación de servicio.
Anunció que continuará con la reforma y adecuación de la Ley Orgánica Policía Boliviana a la economía procesal y sobre todo a la nueva Constitución Política del Estado, así como la desconcentración de los servicios policiales a través de las Estaciones Policiales Integrales (EPIs) bajo los criterios de respeto a los derechos humanos y la legalidad.
El jefe de Estado envió el pasado 20 de diciembre a la Asamblea Legislativa, una lista para ascenso a Generales de la Policía, donde figuran Faustino Mendoza, Juan Walter Lizeca Tórrez, Agustín Max Moreno Valdivia, Santiago Delgadillo Villalpando, Ronald Edwin Sánchez Vizcarra, Iván Vladimir Quiroz, Vargas.
Morales agradeció el Comandante saliente y recordó que por los datos estadísticos, Bolivia no está como otros países en materia de seguridad ciudadana o como en año pasados, cuando la preocupación del pueblo era la seguridad ciudadana que ha bajado bastante, aunque lamentó que algunos bolivianos no reconozcan el esfuerzo de la Policía Boliviana.
Sin embargo admitió que no está bien la lucha al contrabando por lo ocurrido días atrás cuando se produjo un asalto a reciento aduanero en la comunidad de Cosapa, Oruro.
Sostuvo que la lucha al contrabando no solamente es de la Policía y de las Fuerzas Armadas, sino también son de los dirigentes y alcaldes de las comunidades y aseguró que el contrabando hace mucho daño a la economía nacional, por lo que exhortó a todos los bolivianos a denunciar el delito de contrabando.
Fuente: Erbol