La violenta riada afectó a más de 10 casas, según reporte preliminar, y un número indeterminado de familias damnificadas.
Un río violento de lodo y piedras grandes penetró la zona urbana de Tiquipaya, Cochabamba, alrededor de las 17:30 de ayer. La mazamorra descendió desde la parte alta con fuerza e inundó calles y casas en un número indeterminado hasta el cierre de esta edición.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, descartó que existan fallecidos como consecuencia del desborde del río Taquiña y estimó que hay al menos 10 casas “afectadas” y “muchos damnificados”; no obstante, la autoridad consideró que se trata de un “desastre” y anunció un reporte completo para las próximas horas.
“Empezó a sonar el río, cuando salimos, la gente empezó a gritar. Una mazamorra vino. Vimos que se estaba llevando casas y autos. No sé si habrá muertos. Esta mazamorra no es algo normal”, manifestó Gustavo Vargas, subalcalde de ese municipio, según cita el diario Los Tiempos.
Videos alojados por usuarios en las redes sociales muestran cómo un río violento de lodo y piedras grandes rompe la tierra con un fuerte estruendo, mientras los testigos gritan, gimen o escapan para no ser alcanzados por la corriente.
El subcomandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, dijo que el hecho no provocó la pérdida de vidas humanas, pero sí hubo seis personas rescatadas que quedaron rodeadas por la mazamorra y el agua, pero versiones de los vecinos indican que hay más damnificados que continuaban intentando sacar el lodo de sus viviendas.
Las familias afectadas fueron extraídas en maquinaria pesada porque las calles están llenas de lodo y según reporte de medios locales las zonas más afectadas son Cruce Taquiña, Villa Belén, Troje y Chilimarca.
A la zona de desastre llegaron policías, militares, bomberos y funcionarios de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y médicos.
“Estamos trabajando con equipo pesado. Hay que tratar de limpiar todo lo que está tapado por la mazamorra”, expresó el Gobernador anoche.
El lodo se generó como consecuencia del desborde del río Taquiña que ingresó por la zona norte de Tiquipaya, pero el gobernador Canelas planteó otra versión, habría rebalsado una laguna. La causa del desastre es investigada.
Fuente: Página Siete